El gobernador provincial explicó las razones por las que no firmó el documento y afirmó que “el día que no tengamos plata se lo diré a la población porque no me voy a desesperar en salir a aplaudir a nadie”. El mandatario denunció también conductas de tinte extorsivo: “El día que no tengamos plata se lo diré a la población. Si quieren frenarnos, que lo intenten, no hay problema…”.
Al igual que los gobernadores Axel Kicillof, de Buenos Aires; Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja; Sergio Ziliotto, de La Pampa y Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Melella rehusó la invitación formal del titular del Ejecutivo Nacional a adherir al retrasado “Pacto de Mayo”, que se firmó el 9 de julio finalmente en Tucumán.
Cada uno de los seis mandatarios expuso las razones por las que pegaron el faltazo a la convocatoria. En el caso del mandatario fueguino, al ser consultado por los medios de prensa, no tuvo reparos en manifestar – sin pelos en la lengua – que no se prestaría a ningún tipo de presión de tinte extorsivo.
En la gobernación fueguina los ánimos están recalentados ante la drástica suspensión de fondos para la culminación de numerosas obras públicas. “No entiendo el motivo de pisarnos los fondos ¿Es una represalia? Bueno, ya lo dije claramente “por las buenas, todo, por las malas y con presión, nada’” A nosotros nos tienen pisados nada menos que los fondos para la generación de la nueva central eléctrica de Ushuaia, con todo lo que ello significa” – consignó Melella.
“Todos vemos cómo se están perdiendo puestos de trabajo, crece la pobreza y nos congelan fondos. Uno de los puntos del “pacto” se refería a la coparticipación y establecía que se tiene que terminar con la extorsión a las provincias, pero es el Gobierno nacional el que la distribuye…. Hablaba en otro ítem de bajar el déficit ¿Qué significa eso?, ¿Qué cada vez se entreguen menos remedios a los enfermos crónicos?, ¿Qué cada vez vayan menos recursos a las provincias?. Sigue hablando del ajuste, un ajuste que trae desocupación, pobreza y caída de la economía”.
El gobernador fueguino continuó criticando el espíritu del “pacto” ideado por Javier Milei: “Coincido en que debe haber un gran acuerdo nacional, pero a través del consenso. Los acuerdos se discuten antes de firmar porque nadie firma un contrato en blanco. Huelga decir que un acuerdo es entre dos partes. Varios gobernadores dijimos que no porque si se quiere refundar la patria y sacar adelante el país, como mínimo tiene que haber acuerdos, si no hablamos de títulos vacíos. Hay que tener cuidado, porque en nombre de la patria, de la unidad y de las fuerzas del cielo, no se pueden firmar contratos en blancos”.
El referente político aseguró también que “este primer semestre del año fue durísimo en términos económicos y sociales. El Gobierno anterior hizo muchas cosas mal y veníamos de un proceso inflacionario grande. Realmente todo está muy difícil. Igualmente seguimos avanzando muy bien en la industrialización del gas, el puerto de Río Grande y las inversiones turísticas en Ushuaia y Tolhuin. Esto llevará tiempo y generará empleo, pero al mismo tiempo hay que sostener las industrias electrónicas y el comercio”.
Para cerrar y sobre el delineado de nuevas políticas que reactiven la economía, Gustavo Melella reveló que “ahora estamos trabajando en productos de exportación para no depender más del mercado interno. Porque así no vamos a ningún lado: no hay consumo”.
Fuente: www.diarioprensa.com.ar