Los ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut recibieron a integrantes del equipo económico del gobernador electo Ignacio Torres, en un encuentro institucional para conocer las expectativas y previsiones que tienen hacia 2024.
El encuentro fue encabezado por Camila Banfi Saavedra, presidenta del STJ, junto a los ministros Daniel Báez, Silvia Alejandra Bustos, Alejandro Panizzi, Ricardo Napolitani y Mario Vivas, acompañados por Mariano Pardini, administrador general subrogante del STJ. En tanto, por el futuro gobierno, estuvieron el próximo ministro de Economía, Facundo Ball, junto al economista Marcos Bensimón.
A fines de la semana pasada el Poder Judicial había remitido a la Legislatura provincial su proyecto de presupuesto 2024, el cual fue construido de acuerdo la información y las previsiones de la actual gestión de Oscar Antonena.
Atendiendo a que el cálculo de gastos y recursos para las tres agencias que componen el Poder Judicial (Superior Tribunal de Justicia, Ministerio Público Fiscal y Ministerio de la Defensa Pública) será tratado por la actual Legislatura, pero tendrá impacto en la próxima gestión de gobierno que asumirá el 10 de diciembre, el objetivo central de la reunión fue intercambiar información respecto a las variables económicas y financieras que hoy demanda el Poder Judicial para su funcionamiento, como así también de las proyecciones macro y micro económicas que se esperan para Chubut después de diciembre.
Desde el STJ se informó a los integrantes del futuro gabinete provincial respecto a la previsión de ingresos y egresos para el próximo ejercicio, en especial lo referido al plan de obra pública que se encuentra vigente en toda la provincia, como así también a la adquisición de equipamiento y servicios tecnológicos -mayormente de informática- cuya cotización es en moneda extranjera, con proveedores nacionales e internacionales.
En ese contexto, tanto Ball como Bensimón compartieron las expectativas que hoy tiene el futuro equipo del Ministerio de Economía de Chubut frente a los compromisos por cumplir de parte del Estado, y también sobre previsiones que podrían darse para 2024 en materia financiera y económica.
Fuente: www.elchubut.com.ar