La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó este martes la última oferta salarial del gobierno rionegrino durante su 25° Congreso Ordinario y 27° Congreso Extraordinario en Viedma. El sindicato advirtió que si este miércoles no recibe una mejora en paritaria, definirá medidas de protesta. También definieron medidas ante la visita de Milei a Bariloche.
El Gobierno de Río Negro ofreció la semana pasada una suma fija en el salario de abril, entre 50.000 y 70.000 pesos, para todo el personal estatal en el marco de la reunión de la Mesa de la Función Pública.
Esa propuesta salarial fue rechazada hoy y adelantó que si este miércoles no recibe una mejora en paritaria definirá medidas de protesta.
“En marzo empezamos a recuperar poder adquisitivo, dejando atrás las sumas permanentes. Pero tenemos que seguir luchando, porque la última oferta es ridícula. Si mañana no tenemos una propuesta superadora, volveremos a las asambleas y a las protestas”, afirmó durante el Congreso el secretario General de ATE, Rodrigo Vicente.
En tanto, también se aprobaron protestas con paro, movilizaciones y corte de accesos en Bariloche ante la llegada el viernes del presidente Milei.
“En las próximas horas llegará a la provincia el cínico de Milei, el hacedor de un ajuste que golpea con violencia a Río Negro. No sólo con despidos en el sector público y recorte de salarios y jubilaciones, sino con medidas que afectan negativamente a comerciantes, PyMEs, industriales, productores y economías regionales. Su presencia es no grata en lo provincia, y se lo debemos hacer saber”, afirmó Vicente.
En tanto, la secretaria Adjunta de ATE nacional, Mercedes Cabezas, señaló que “son tiempos difíciles de naturalización de la violencia y deshumanización del Estado” y que a esos intentos “le decimos que el Estado se construye todos los días desde la política pública. Los derechos se construyen y se defienden en la calle”.
El objetivo de ATE es la afiliación de 15.000 estatales
Durante el Congreso en Viedma participaron unos 1000 congresales y delegados donde se aprobó el lanzamiento de una masiva campaña de afiliación y de discusión del Convenio Colectivo de Trabajo en todos los sectores de la administración pública.
“El convenio colectivo de trabajo es un logro histórico”, dijo Vicente y alentó a recorrer cada sector de trabajo para “diseñarlo entre todos los estatales”.
Hizo referencia a avanzar en “una amplia campaña de afiliación que nos permita alcanzar a los 15.000 afiliados en la provincia”, señaló el líder de ATE en Río Negro.
Fuente: www.rionegro.com.ar