El gobernador Alberto Weretilneck dijo que el lunes llevarán a la paritaria con los gremios estatales una propuesta de recomposición de salarios “solo para este mes” y a mediados de septiembre convocarán de nuevo para buscar un acuerdo hasta fin de año.
No adelantó qué número llevarán a la mesa de negociación. Dijo que lo definirán “durante el fin de semana” y adelantó que será “una suma fija”. La definición de Weretilneck suma más argumentos aun al airado reproche que difundió UPCN sobre la degradación que atraviesan los salarios públicos en Río Negro por el otorgamiento de adicionales “en negro”.
El gobernador admitió que los sueldos básicos de los trabajadores provinciales quedaron postergados pero lo atribuyó al “contexto inflacionario” y dijo que la prioridad que se dio su gobierno fue llevar “más dinero al bolsillo del trabajador”. Dijo que sería menor esa mejora nominal si todos los incrementos fueran remunerativos. “Es el tema de la manta corta”, argumentó.
Weretilneck dijo que los docentes ya tienen salario acordado para septiembre y que el gobierno irá a la paritaria con Unter a escuchar y discutir planteos del gremio, pero sin la urgencia de acordar un aumento en lo inmediato.
En cambio sí tienen premura para actualizar los haberes de los agentes de salud, el resto de la administración pública y los policías, a quienes les propondrán una suba para septiembre, con la idea de volver a reunirse “en 15 días” en la búsqueda de una pauta más extendida, para el período octubre/diciembre.
Weretilneck aceptó que “sin dudas” las elecciones son un condicionante, “como ocurre siempre. Y no solo la eleccion de diputados y senadores” sino la renovación de autoridades en el gremio Unter.
Una vez más dijo que como gobierno están “abiertos a escuchar” y a garantizar que los salarios de bolsillo no se retrasen respecto de la inflación, pero aseguró que “el mayor limitante es la pérdida de recaudación, nacional y provincial” y la relacionó con “la crisis económica y la caída del consumo”.
Fuente: www.rionegro.com.ar