El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, encabezado por el gobernador Claudio Vidal, firmó este jueves 4 de septiembre la adhesión al Decreto Nacional N° 486/2025, que otorga personería jurídica a las iglesias no católicas como entidades religiosas.
El acto se desarrolló en el auditorio de la Iglesia Movimiento Misionero Cristiano de Río Gallegos y contó con la presencia de Christian Hoft, presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), junto al pastor Cristian Hoff.
La adhesión provincial al decreto nacional busca reconocer legalmente a todas las comunidades religiosas no católicas, permitiéndoles contar con personería jurídica propia, sin necesidad de constituirse como asociaciones civiles o fundaciones.
En su discurso, Vidal destacó la importancia del paso institucional que representa el decreto: “¿Qué tiene de malo un decreto que permite ordenar para poder crecer? Tener la posibilidad de contar con personería jurídica significa trabajar con herramientas claras y de manera prolija”, afirmó.
En un tono personal, Vidal compartió experiencias vinculadas a su fe y a la influencia de su madre, a quien definió como “luchadora y jefa de hogar”: “Mi madre me enseñó a creer en Dios por sobre todas las cosas. Cada vez que enfrento una situación difícil pienso en los consejos que me dio. Nada es imposible si creemos en Dios y trabajamos en conjunto”, expresó.
Asimismo, se refirió a los desafíos actuales que atraviesa el país: “Vivimos momentos difíciles. La situación económica, estructural y social es compleja. Aparecen conflictos y divisiones en la sociedad y en la política. También vemos cómo avanzan las adicciones, el alcohol, las drogas y el maltrato hacia los más vulnerables. Frente a eso, las iglesias cumplen un rol fundamental que muchas veces supera al de los propios gobiernos”.
El gobernador remarcó la necesidad de fortalecer los lazos comunitarios y pidió que “oren por esta provincia y por nuestro país, que nos den fortaleza y sabiduría. Que podamos vivir sin tanto odio, que haya más trabajo y que cada familia pueda criar a sus hijos con fe y esperanza”.
Reconocimiento al trabajo religioso
Vidal puso en valor la tarea social que desarrollan tanto las iglesias católicas como evangélicas en todo el país. “A lo largo de Argentina vemos que hay más trabajo social desde las iglesias que desde los mismos gobiernos. Eso hay que reconocerlo”, apuntó.
Mónica Pereyra, secretaria de Estado de Culto de Santa Cruz, explicó:
“Este decreto le permite a todas las entidades religiosas no católicas contar con la personería jurídica como tales. El objetivo es visibilizar el trabajo de las comunidades de fe y su aporte en un contexto social complejo”.
Pereyra destacó que las iglesias cumplen un rol social fundamental en problemáticas como adicciones, violencia de género, violencia intrafamiliar y prevención del suicidio, acompañando a las familias santacruceñas en momentos de crisis.
La Secretaría de Culto, creada en 2024, busca consolidar el vínculo entre el Estado y las diferentes expresiones religiosas. “Nuestro propósito es darle al ciudadano la oportunidad de conocer las actividades de acuerdo a su fe y poner en relieve el trabajo comunitario que ya vienen desarrollando”, agregó Pereyra.
El acto contó con la participación de Cristian Hoff, referente clave en la elaboración del decreto a nivel nacional y actual presidente de ACIERA. “El pastor Hoff fue convocado para dialogar con las distintas entidades religiosas y explicar los beneficios de esta medida, que representa un logro histórico para las iglesias no católicas”, concluyó Pereyra.
Con esta adhesión, Santa Cruz se convierte en una de las primeras provincias en formalizar el reconocimiento legal a las iglesias evangélicas y demás comunidades religiosas no católicas, fortaleciendo la diversidad y el pluralismo de culto en la región.
Fuente: laopinionaustral.com.ar