El Centro de Empleados de Comercio de Neuquén (CEC) fue sede del lanzamiento del Foro Binacional Tripartito para la Promoción del Trabajo Decente, que se realizará el próximo 11 de septiembre en el Predio Recreativo del CEC en Plottier. El evento, que reunirá a representantes del Estado, sindicatos y empresas de Argentina y Chile, busca abordar la situación del empleo en el marco de la integración fronteriza. “No es solo Vaca Muerta“, destacaron los participantes, quienes valoraron los puestos de trabajo en Comercio y Servicios.
La presentación del foro estuvo encabezada por el secretario general del CEC, Ramón Fernández, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, y el presidente de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), Fernando Zurita. También estuvieron presentes otras autoridades y representantes del sector.
Ramón Fernández, secretario general del CEC y diputado provincial, destacó la importancia de fomentar la integración argentino-chilena desde el punto de vista sociolaboral, con el fin de mejorar la calidad del empleo.
Por su parte, el ministro Lucas Castelli, resaltó que el sector del comercio y servicios representa el 29% del empleo registrado en la provincia, lo que lo convierte en un “gran socio estratégico”.
Neuquén y Chile unidos por los derechos laborales: de qué se trata el acuerdo
El foro, que cuenta con el aval de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es impulsado por la Confederación de Sindicatos de Comercio del Mercosur más Chile (UNICOM), el CEC y la Confederación de Trabajadores del Comercio, la Producción y los Servicios de Chile (CONATRACOPS).
Este encuentro busca establecer un Consejo gestor binacional y tripartito que articulará y planificará la agenda de temas a tratar. La jornada estará dividida en paneles con profesionales de las distintas organizaciones, que abordarán la actualidad de las relaciones laborales entre ambos países y las estrategias de integración regional.
El presidente de la FEEN, Fernando Zurita, agradeció la invitación y señaló que Neuquén no es sólo Vaca Muerta, reconociendo la importancia de los empleados de comercio en toda la provincia.
En el mismo sentido, el ministro Castelli, enfatizó que en un momento en que se promueve el sálvese quien pueda y el individualismo, nosotros vamos a estar hablando de un foro binacional para trabajar con los hermanos chilenos, con quienes compartimos distintas actividades económicas.
El Día del Empleado de Comercio será feriado: cuándo es
Durante el mismo evento, se firmó el acuerdo entre el CEC y la FEEN, refrendado por el Ministerio de Trabajo, que establece que el feriado por el Día del Empleado de Comercio de 2025 será el lunes 29 de septiembre.
La Ley Nacional 26.541 instituye el 26 de septiembre como feriado nacional no laborable, pero se traslada al último lunes del mes para que los trabajadores puedan celebrar su día.
Fuente: www.rionegro.com.ar