Las negociaciones salariales volvieron a la mesa este miércoles a las 10 horas, con la continuidad de la discusión entre la propuesta oficial del 2% mensual y el reclamo de la Intersindical de un aumento superior a la inflación, con cláusula gatillo incluida.
El Gobierno mejoró la oferta: 3% en agosto, 2% en septiembre y 2% octubre. Además, incluyó cláusula gatillo en octubre, que contempla el trimestre. Y actualización por el índice inflacionario del sueldo mínimo garantizado. Como el porcentaje se acumula, el aumento salarial en el trimestre sería del 7,16%.
Los gremios pidieron una mejora más. Y pasaron a un cuarto intermedio. Al mediodía, aguardaban la respuesta de los negociadores oficiales.
Los primeros en acordar fueron los docentes, representados por UTELPa, AMET y SADOP. Además del incremento de 3, 2 y 2 por ciento mensual, la suma acodada para docentes de escuelas hogares y jornada completa es de 60 mil pesos, y 8 acuerdos más sobre concursos, licencias y condiciones laborales.
“Con la participación de todas las seccionales, se aprobó, por amplísima mayoría, la propuesta salarial y laboral que incluye aumentos, cláusula de revisión y mejoras en condiciones de trabajo”, anunció el principal gremio docente en sus redes, pasado el mediodía de este miércoles.
Intersindical
El Gobierno provincial había presentado el martes una oferta salarial del 2% acumulativo mensual para agosto, septiembre y octubre, lo que según cálculos oficiales llevaría la mejora anual al 38% y fijaría un salario mínimo garantizado de 937 mil pesos.
La Mesa Intersindical rechazó la propuesta por “insuficiente” y planteó una contrapropuesta de 4% para agosto, 3% en septiembre y 3% en octubre, además de la incorporación de una cláusula gatillo y un aumento de uno o dos puntos por encima de la inflación.
Con la nueva propuesta, los gremios agrupados en la intersindical lo aceptaron, fundamentalmente por la inclusión de la cláusula gatillo, aunque aclararon que “sigue siendo insuficiente”.
En el acta también se incluyeron otros acuerdos paritarios para los empleados estatales, entre ellos el decreto de pase a planta permanente para todos las y los trabajadores contratados estatales que cumplimenten los 180 días de implementación efectiva y recategorización por antigüedad de los mismos.
Además, se acordó un decreto de reconocimiento del pago de zona desfavorable para las y los trabajadores auxiliares de la educación de la provincia.
Por otra parte, se realizará la revisión y eliminación de la sanción cargada en el sistema de parte diario y corrección del Ministerio de Educación, a las y los trabajadores que se adhirieron al paro provincial del 28 de Noviembre de 2024.
Finalmente, los representantes del gobierno y de os gremios se volverán a reunir en paritaria durante la primera quincena de noviembre 2025.
Fuente: www.eldiariodelapampa.com.ar