Elecciones 2025: “Santa Cruz aportó a la Nación con recursos y no se ha devuelto en divisas o infraestructura”, dijo Daniel Álvarez

El candidato a diputado nacional por Santa Cruz del gobernador Claudio Vidal, actual jefe de Gabinete de Ministros, destacó que, gracias al diálogo, la Provincia logró un buen acuerdo por los recursos de petróleo y gas con YPF y que la mina de carbón YCRT siga abierta, pero también planteó diferencias con el Gobierno Nacional y una agenda de desarrollo para la Patagonia, con eje en la producción, el empleo y la generación de divisas a través de los recursos.

Daniel Álvarez, jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, candidato a diputado nacional por el frente Provincias Unidas por Santa Cruz, espacio que encabeza el gobernador Claudio Vidal, sostuvo que su postulación es “una responsabilidad mayúscula” porque representa la unidad de distintos partidos provinciales que buscan mantener a “Santa Cruz de pie y ordenada”, en referencia a los integrantes del frente: la UCR y Encuentro Ciudadano.

El funcionario adelantó que su proyecto se enmarca en la continuidad de la gestión provincial que conduce Vidal, a quien destacó por haber sostenido un vínculo con el Gobierno Nacional sin renunciar a la defensa de los recursos santacruceños.

Álvarez remarcó que su prioridad como legislador será proteger las riquezas naturales de la provincia y exigir un federalismo real. “Santa Cruz es una provincia rica que aportó al Gobierno Nacional con recursos y regalías, pero no se ha devuelto en divisas ni en infraestructura. Vamos a levantar la voz para que se mire a la Patagonia sur como un punto estratégico”, afirmó.

En ese sentido, criticó los modelos que –a su entender– dejaron a la provincia en crisis o que impulsan ajustes sin sostener el empleo. “No somos el pasado que destruyó Santa Cruz ni esta nueva idea de motosierra que deja a la gente sin trabajo. Queremos un camino de producción, educación y generación de empleo”, señaló.

Producción, empleo e infraestructura

Entre sus propuestas, el candidato adelantó que impulsará proyectos para el desarrollo portuario, la minería, la capacitación de jóvenes y la atracción de inversiones que permitan diversificar la economía provincial. También planteó la necesidad de generar ventajas comparativas para que la Patagonia pueda competir a nivel nacional e internacional.

“Hay que mostrar cómo se quiere transformar la provincia, y nosotros lo estamos haciendo con el Gobierno Provincial: sostener el empleo, generar trabajo privado y apostar a la producción y la educación”, indicó en una entrevista por LU14 Radio Provincia.

Diferencias y diálogo con la Nación

Aunque reconoció que la administración de Vidal mantuvo un diálogo fluido con la Casa Rosada “que permitió que YCRT siguiera abierta”, Álvarez subrayó que ese vínculo no fue incondicional. “Nuestro gobernador se plantó firme cuando hizo falta, defendió los recursos y levantó la vara para que otras provincias imiten a Santa Cruz en el manejo de sus hidrocarburos”, recordó, en relación al acuerdo por la salida de YPF de los pozos maduros de la zona norte de la provincia y el tratamiento de los pasivos ambientales.

En esa línea, sostuvo que el Congreso debe ser un espacio de representación y de debate, donde “no solo se voten leyes, sino que se defiendan los intereses provinciales”.

“Conozco y amo a mi provincia”

El candidato aseguró que su compromiso está basado en la cercanía con los problemas de los santacruceños. “Conozco a mi provincia, amo a mi provincia y sueño con una sociedad mejor, donde no tengamos vecinos que busquen comida en la basura sabiendo que tenemos tierra fértil para producir”, expresó.

Daniel Álvarez remarcó que el frente Provincias Unidas por Santa Cruz busca “un modelo de trabajo que potencie al campo, a la minería, que capacite a los jóvenes y fortalezca a Santa Cruz como una provincia fuerte y con futuro”.

Fuente: www.laopinionaustral.com.ar