La primera reunión de la comisión de seguimiento por la prórroga de contratos petroleros de Río Negro tuvo un cierre abrupto y diversas interpretaciones cuando la secretaria de Energía, Andrea Confini, decidió pasar a un cuarto intermedio y exigir a la empresa Vista Energy que sea la portavoz de las respuestas por ser la concesionaria de las áreas bajo análisis y no la operadora Aconcagua Energía.
La Provincia concedió a Vista Energy en diciembre pasado una prórroga hasta 2031 para explotar las áreas Entre Lomas, 25 de Mayo-Medanito SE y Jagüel de los Machos y en el contexto de ese contrato, que fue firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y ratificado por la Legislatura, el viernes se formalizó al comisión de seguimiento con todos sus actores y se citó a la empresa para exponer y dar respuestas a las inquietudes.
Vista fue la primera empresa en sellar la prórroga y la que inauguró la ronda de conversaciones en la flamante comisión, que se puso en actividad con la presión de legisladores de la oposición que reclamaban su puesta en funcionamiento.
El gerente de operaciones de Vista, Matías Weissel, acudió con el CEO de Aconcagua, Diego Trabucco, la empresa que opera sus áreas en territorio rionegrino mediante un acuerdo entre las compañías firmado en 2023. Pero para el Gobierno la firma que realiza las tareas en los pozos no tendría una voz representativa en el esquema planteado de análisis y seguimiento del convenio.
Oficialmente el viernes por la noche el Gobierno informó que la reunión “fue suspendida tras decidirse un cuarto intermedio ante la falta de respuestas directas de la empresa concesionaria Vista”.
“La concesión fue otorgada a Vista”
Mariela Moya, secretaria de Hidrocarburos, dijo que en la reunión, luego de conformarse la comisión, “la exposición de la actividad la realizó el representante de Aconcagua, que es la operadora, pero cuando hubo planteos de superficiarios y la Cámara Servicios Petroleros de Río Negro siguió respondiendo el representante de Aconcagua cuando creemos que debía hacerlo Vista”.
La funcionaria remarcó -al igual que Confini mediante declaraciones difundidas por el Gobierno- que “la concesión fue otorgada a Vista” y el acuerdo directo de la Provincia es con esa compañía que preside Miguel Galuccio. “No tenemos ningún pedido de cesión de derechos, ellos tienen un convenio para que Aconcagua opere y es legítimo, pero el contrato con la Provincia sigue siendo con Vista”, señaló.
El planteo y la suspensión del encuentro, que se realizaba en la sede de Energía de Cipolletti, tomó por sorpresa a las empresas que insisten que no tienen ningún incumplimiento. En el encuentro técnico anterior, en mayo, también se habían presentado ambas compañías juntas y no hubo planteos.
El legislador Pedro Dantas (PJ-Nuevo Encuentro) que participó de la comisión consideró que fue “con buen tino” la decisión de Confini de suspender el encuentro y admitió “preocupación” por la situación financiera de Aconcagua: “Es una empresa que está en proceso de retirada y nos estaba respondiendo temas que debería responder Vista”, afirmó ante la consulta de este diario. En la misma línea de acuerdo con el cuarto intermedio se retiró la CGT, que participó como invitada.
Moya señaló que la decisión del Gobierno es “aclarar que la provincia le otorgó la prórroga a Vista” e insistió que se debe informar esa situación sobretodo cuando hay otros actores en la mesa “para no prestarnos a mayor confusión”.
La titular de Hidrocarburos insistió que en las áreas concesionadas a Vista “no hay incumplimientos con los planes de inversión ni el pago del bono”, solo planteos mínimos que son parte del ida y vuelta del control técnico. Indicó que tampoco hay riesgo con la continuidad de la explotación por la situación de Aconcagua porque “los derechos y garantías se exigen a Vista”.
Ahora las partes están en un cuarto intermedio, mientras que la comisión comenzó a circular un borrador del reglamento y se prepara la continuar con la ronda de exposiciones y análisis con las otras empresas que también obtuvieron prórrogas de contratos en los últimos ocho meses. No hay fecha para la continuidad del encuentro con Vista.
Se conformó la comisión de seguimiento
Ley 5.733, que establece el seguimiento de los compromisos asumidos por las empresas tras la prórroga de las concesiones por 10 años, dispuso además la creación de una comisión que quedó conformada el viernes.
El Poder Ejecutivo está representado a través de la secretaria de Energía, Andrea Confini; de Hidrocarburos, Mariela Moya y de Ambiente, Judith Jimenez.
La Legislatura rionegrina, definió sus representantes con el presidente del bloque de JSRN, Facundo López, Lorena Jensen y Pedro Dantas. También participa el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, representado por Daniel Andersch, en el primer encuentro y los municipios productores de Catriel y Campo Grande, mediante la intendenta Daniela Salzotto y el jefe comunal Daniel Hernández.
La Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro, estuvo representada por Ramiro Arceo y se sumaron las superficiarias Analia y Andrea Rodríguez.
También asistieron representantes invitados del Sindicato del Personal Jerárquico del Petróleo y Gas (Manuel Arévalo), la CGT Regional Alto Valle (Gustavo Sol y Graciano Bracalente), y la CASEPE (Ivana Hernández).
Fuente: www.rionegro.com.ar