El Gobierno de Río Negro defendió su aporte a Alpat porque “genera 1.000 puestos de trabajo”

Frente a las críticas de la diputada libertaria Villaverde, la administración de Weretilneck cargó contra la Nación por avalar “aumentos indiscriminados“ de gas y la apertura de las “importaciones”.

El gobierno provincial realizó un primer pago de los cinco comprometidos a la empresa Alpat que, en los inicios del 2025, presentó un plan Preventivo de Crisis al plantear dificultades para el sostenimiento de su planta de producción de carbonato de sodio en San Antonio.

Este martes, la diputada de LLA, Lorena Villaverde criticó ese desembolso al mencionar que Alpat pertenece a Cristobal López, recordando su vinculación con el gobierno de los Kirchner y su proceso penal por evasión.

Desde el gobierno rionegrino se explicó que esa asistencia financiera, “dentro de las normativas vigentes, responde a la necesidad de tratar de acompañar y asegurar el mantenimiento de la principal generadora de puestos de trabajo en el este rionegrino”. Menciona que ocupa “unos 1000” trabajadores entre directos e indirectos.

Indica que la “ayuda asciende a los 793.000 mensuales, aprobada por el ministerio de Hacienda, y se extenderá entre mayo y septiembre”. Los “fondos -agrega- provienen de la renegociación de concesiones petroleras” y están destinados a “cubrir el impacto del costo del servicio de gas natural, que representa el 46% de los costos de producción y que llevó a la firma a declarar un escenario crítico”.

La medida -que se “enmarca en el Plan de Mantenimiento del Empleo Rionegrino”- fue “adoptada luego de una serie de audiencias encabezadas por la secretaria de Trabajo, María Martha Aviléz, en las que se construyó un marco de diálogo con la empresa y los gremios para garantizar la paz social, cuidar las fuentes de empleo y avanzar en medidas complementarias”.

Para ese acuerdo, Alpat presentó “un flujo de fondos proyectado para los próximos 12 meses” y se resolvió la designación de “dos veedores. Uno por parte de Trabajo para supervisar el cumplimiento de los compromisos laborales, y el otro contratado por la empresa para monitorear su situación financiera”.

La administración de Alberto Weretilneck manifestó que el “subsidio” se prevé “exclusivamente a solventar parte de los gastos en consumo de gas” para “mantener así la operatividad” y asegurar la “permanencia de los puestos de trabajo”.

Señala que el “aumento indiscriminado” del gas, “avalado” por la Nación, y la apertura de las “importaciones por parte del Gobierno centralista” “pusieron en peligro la producción y, en consecuencia”, el “cierre de la empresa”.

En su reacción, el gobierno insistió en que el “principal objetivo” es “asegurar el sustento laboral de las casi mil familias vinculadas a la producción de carbonato de sodio”.

Lopez: “Villaverde preocupada en hacer política”

Por su parte, el presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López defendió la decisión del aporte también por la continuidad de 1000 puestos de trabajo y consideró que la diputada Villaverde parece “más preocupada por hacer política barata que por defender el trabajo de las familias rionegrinas”.

“La preocupación de la diputada Villaverde es el kirchnerismo. La nuestra son las casi mil familias rionegrinas que podrían quedarse sin empleo si el Estado no actúa a tiempo”, remarcó.

López sostuvo que “es fácil criticar cuando no se tiene la responsabilidad de gobernar ni de mirar a la gente a los ojos”.

“En Río Negro no nos podemos dar el lujo de dejar caer una empresa estratégica para toda la región. Si el gobierno nacional se jacta de echar gente, nosotros hacemos lo contrario: trabajamos para que nadie se quede sin laburo”.

El legislador enfatizó que la ayuda estatal no se define por quién sea el dueño de la empresa, sino por su impacto: “No importa de quién sea la empresa. Importa lo que genera. Importa el impacto económico, social y productivo en San Antonio Oeste y en toda la Zona Atlántica”.

Finalmente, López remarcó que el Gobierno Provincial no va a ceder ante presiones externas ni a callarse frente al ajuste: “Defender Río Negro también es sostener el empleo, aunque eso moleste a quienes prefieren el ajuste ciego y la campaña permanente. Se puede repetir lo que mandan desde Buenos Aires, o se puede mirar la realidad de la gente. Nosotros elegimos lo segundo. Porque a diferencia de otros, no necesitamos jefes nacionales. Solo respondemos a Río Negro”.

Fuente: www.rionegro.com.ar