El exgobernador de Chubut, Martín Buzzi, se sumó al debate sobre el futuro del Partido Justicialista en la provincia y reclamó la realización de elecciones internas abiertas como mecanismo para recuperar legitimidad y reordenar la estructura partidaria. En declaraciones realizadas en el programa Invencibles, que conduce el periodista Rodrigo Mansilla en FM EL CHUBUT, el comodorense analizó el escenario político y económico de Chubut, la consolidación del gobernador Ignacio Torres y la necesidad de que el peronismo redefina su proyecto político.
Buzzi destacó que el gobernador Torres logró imponer “orden macroeconómico y orden político” en la provincia, lo que ha generado un impacto positivo en su imagen. Según su análisis, esta situación está facilitando el crecimiento del espacio libertario, especialmente porque los diputados y senadores del PRO han mantenido una línea política afín al gobierno de Javier Milei. “Se han comportado prácticamente como diputados y senadores libertarios, sin margen para una conducta distinta”, sostuvo.
En cuanto al escenario electoral, anticipó una contienda polarizada, aunque con matices locales que podrían atenuarla. También señaló que el futuro de los libertarios en Chubut dependerá en gran medida de los candidatos que surjan dentro del armado de Torres.
Renovación interna
Buzzi criticó el estado actual del peronismo y la falta de un proyecto que logre conectar con la sociedad. “Hace mucho tiempo que estamos hablando de cuestiones internas, de quién va y quién no, pero eso no enamora a nadie. Hoy es necesario un proyecto político que refleje los intereses de la provincia”, afirmó.
Para Buzzi, la clave pasa por abrir el espacio y dejar atrás las exclusiones que han debilitado al movimiento. “Es momento de dejar de seleccionar quién sí y quién no. Hay que hacer una convocatoria amplia y real”, enfatizó, destacando la importancia de incluir sectores sindicales y otras corrientes que hoy están marginadas.
“Hay que resolver esto de las candidaturas en el PJ en una interna abierta. Aire fresco, enganchar a la gente”.
Y en cuanto a los perfiles, destacó que el dolavense, Dante Bowen, “puede ser, es interesante, tiene para mostrar y va para adelante, Pero tiene que tener un sentido y legitimación, y eso se da con una convocatoria amplia”.
En cuanto a la convocatoria, planteó que hoy “no hay quien lo haga” y es necesario que se realice integrando a todos los sectores. Y sobre el reordenamiento del justicialismo comodorense con Néstor Di Pierro, Carlos Linares, Juan Pablo Luque y Othar Macharashvilli, dijo: “No hay ninguno ordenado, porque queda mucha gente afuera. La legitimidad del que convoca se ve después”.
Crisis económica
El exgobernador también hizo hincapié en la situación económica y productiva de la provincia. Señaló que sectores clave como el petrolero han sufrido una caída significativa en su actividad, lo que ha impactado en los ingresos provinciales. “Estamos 30% abajo en producción con respecto a 2015 y las inversiones son paupérrimas. No hay proyectos concretos en marcha y las empresas se siguen yendo”, advirtió.
Asimismo, se refirió al cierre de industrias como Sedamil en Trelew y otras en Comodoro, que a su juicio evidencian la falta de reacción política ante la crisis del empleo. “Históricamente, Chubut fue una provincia receptora de inmigración y oportunidades. Hoy no hay atractivo alguno, la gente está pensando en irse en lugar de venir”, lamentó.
Educación
Otro de los puntos abordados por Buzzi fue la crisis educativa y su impacto en la estructura social. Consideró que la política debe centrarse en garantizar empleo y educación como pilares fundamentales. “Si un padre o madre tiene trabajo y los chicos tienen escuela, el 50% de los problemas familiares están resueltos”, planteó.
Recordó que durante su gestión se construyeron las últimas cinco escuelas proyectadas en la provincia y se crearon los Centros de Encuentro para contener a jóvenes fuera del sistema educativo. “Es fundamental generar oportunidades para los chicos que están en la calle, incentivarlos en el desarrollo de talentos y formación”, agregó.
Fuente: www.elchubut.com.ar