Las elecciones legislativas de 2025 en Argentina están en camino, y Santa Cruz también renovará cargos. Con el cronograma aprobado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), los ciudadanos de la provincia se preparan para participar en los comicios. ¿Qué puestos se eligen, cuándo será la votación y cuáles son las fechas clave a tener en cuenta?
Qué se vota en Santa Cruz en 2025
En Santa Cruz, las elecciones de 2025 estarán centradas en la renovación de diputados nacionales. La provincia deberá elegir a tres representantes para la Cámara de Diputados, quienes serán responsables de legislar a nivel nacional en los próximos años. Asimismo, será un proceso importante dentro de la dinámica política del país, ya que estos funcionarios tendrán un rol clave en la toma de decisiones dentro del Congreso.
La fecha para las elecciones generales será el 26 de octubre de 2025. Este día los santacruceños deberán acudir a las urnas para elegir a sus representantes nacionales, además de participar en el proceso electoral que se llevará a cabo a nivel nacional.
Cuándo se podrá consultar el Padrón Electoral
El padrón electoral es esencial para saber en qué mesa votar. Según lo establecido por la Cámara Nacional Electoral, el 19 de abril de 2025 se cerrará el padrón provisorio, por lo que esa es la última fecha para realizar cualquier actualización registral de datos, como la inclusión de nuevos votantes o modificaciones en la información.
Fechas Clave del Cronograma Electoral 2025
Acá te dejamos un resumen con las principales fechas del cronograma electoral que debés tener en cuenta:
- 19 de abril: Cierre del padrón provisorio y última fecha para inclusión de novedades registrales.
- 29 de abril: Publicación del padrón provisorio.
- 7 de agosto: Fecha límite para la solicitud de reconocimiento de alianzas.
- 17 de agosto: Vencimiento del plazo para la registración de candidatos.
- 27 de agosto: Último día para la conformación de listas de candidatos. Inicio oficial de la campaña electoral.
- 17 de septiembre: Designación de autoridades de mesa.
- 1 de octubre: Publicación de lugares y mesas de votación.
- 24 de octubre: Fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección).
- 26 de octubre: Elecciones generales.
- 28 de octubre: Inicio del escrutinio definitivo.
- 25 de diciembre: Fecha límite para justificar la no emisión del voto.
- 1 de febrero de 2026: Fin del plazo para presentar el informe final de campaña.
Elección de senadores 2025
Junto con la elección de diputados, algunas provincias votarán a sus senadores. Se renovarán un total de 24 bancas pertenecientes al Senado nacional, que corresponden a la Capital Federal y a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Comicios paralelos
En paralelo, algunas provincias celebrarán sus propias elecciones locales intermedias. Hasta el momento son seis distritos los que las anticiparon:
- Salta: 4 de mayo
- Chaco: 11 de mayo
- Jujuy: 11 de mayo
- San Luis: 11 de mayo
- Santa Fe: 29 de junio
- Ciudad de Buenos Aires: 18 de mayo
Resta definir si la provincia de Buenos Aires también desdoblará.
La Innovación de la Boleta Única Papel (BUP)
Uno de los grandes cambios para los comicios 2025 será el debut de la Boleta Única Papel (BUP), que agrupará a todos los candidatos en una única boleta y garantizará la representación de todos los partidos en cada mesa de votación.
La BUP se presentará en formato vertical, con los partidos en columnas y los cargos a elegir en filas. Al lado de cada cargo, el votante podrá marcar a sus candidatos preferidos.
El nuevo sistema tiene como objetivo simplificar el proceso de votación y hacer que la oferta electoral sea más clara y accesible para todos los votantes. A su vez, en el caso de los senadores nacionales, cada candidato tendrá su nombre, apellido y fotografía impresa en la boleta. Para los diputados nacionales, los primeros cinco candidatos de cada lista también serán destacados con su nombre y apellido.
Fuente: www.laopinionaustral.com.ar