El Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén reveló que tiene previsto debatir en la sesión del próximo 10 de abril la regulación de las plataformas de transporte como la estadounidense Uber, la china Didi o la española Cabify. El debate se presenta en medio de posturas enfrentadas entre algunos concejales, que buscan habilitar el servicio de movilidad mediante plataforma digital, y el Gobierno municipal, que defiende abiertamente el sistema tradicional de taxis y remises.
Los proyectos que prevé debatir el Deliberante pertenecen a los concejales Carlos Eguía y Denisse Stillger y pretenden la incorporación de estas aplicaciones a la movilidad de pasajeros en la ciudad de Neuquén. En contraste, los funcionarios del gabinete de Mariano Gaido se oponen al ingreso de las plataformas de empresas extranjeras y sostienen que el transporte público “ya cuenta con normativas que regulan y fiscalizan su funcionamiento”.
En ese sentido, el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, afirmó que cualquier modificación “se debe tratar en el ámbito legislativo y, mientras tanto, continuará la fiscalización del transporte irregular”. Tanto los funcionarios del ejecutivo neuquino como algunos de los ediles prevén que el debate en el recinto del Deliberante “será amplio e intenso” por el impacto que podrían generar estas plataformas en la movilidad y, sobre todo, en el sector de los taxis y remises.
Sin embargo, el debate y las discusiones por la utilización de las aplicaciones de transporte está instalado hace tiempo en la comunidad fuera del recinto legislativo. En los últimos días, los taxistas volvieron a poner el tema en la agenda pública cuando denunciaron que Uber está funcionando hace tiempo en las calles de Neuquén, e incluso revelaron que hay choferes de taxis “que están trabajando para la aplicación y nadie los controla”.
Según el testimonio de algunos usuarios del transporte público, “el servicio de taxis en Neuquén es caro, no funciona como debería y resulta insuficiente para cubrir la demanda, cada vez más creciente en la ciudad. Varios choferes de taxis que trabajan para propietarios de los vehículos opinaron que les resulta más rentable y cómodo trabajar para la aplicación que hacerlo dejando el 65 % promedio de la recaudación al titular de la licencia.
Fuente: www.minutoneuquen.com