El directivo ejecutivo de la Agencia Provincia I-Comex, Sebastián Lastiri, afirmó que en La Pampa ya existe el Régimen de Incentivo de Inversiones Pampeano y que alcanzó a más de 9 mil empresas Pymes que invierten en la provincia, con beneficios fiscales, financieros y de infraestructura, y confirmó que el Ejecutivo pampeano no adherirá al RIGI nacional.
“Tenemos desde 2020 el gobernador Ziliotto y la Legislatura aprobaron una ley de incentivos fiscales y un sistema de promoción de inversiones, que saca la palabra grandes, porque es un error tomar medidas que dejen afuera a las Pymes y favorezca solo a las grandes inversiones”, afirmó Lastiri.
A diferencia del RIGI de Milei, dijo que el sistema pampeano “incorpora la promoción para empresas pequeñas, medianas o grandes que quieran invertir en La Pampa y tenemos un conjunto de herramientas como beneficios en incentivos a través de crédito fiscal, la vinculación con el Banco de La Pampa con financiamiento de mediano y largo plazo orientado al desarrollo de las Pymes y generación de empleo, un sistema de garantía público y un complejo de infraestructura productiva como parques industriales y zona franca que facilita la radicación”.
Sobre el programa, el economista destacó el “trabajo conjunto entre el sector público y el privado, a diferencia del RIGI nacional que delega prácticamente el Ministerio de Economía en las grandes corporaciones”. En ese sentido, confirmó que el gobierno de La Pampa no adherirá a régimen nacional, porque “pone un sistema de prioridades de acceso a los recursos naturales que no solamente queda atada la prioridad al recursos específico y otros recursos vinculados necesarios y en caso de diferencias te pone a litigar en organismos nacionales que atienden antes los intereses de las corporaciones antes que los intereses de los ciudadanos”.
Beneficios a inversiones.
Lastiri insistió en que “a diferencia del RIGI, porque no solo favorece a los grandes sino también atender las necesidades de las Pymes, no caer en la primarización de la economía, porque el RIGI le da incentivos a quienes no los necesitan como el petróleo, el gas, el sector extractivista, pueden necesitar alguna estabilidad de largo plazo, la experiencia internacional habla de entre 5 y 10 años en el caso de nuestra ley pero acá hablan de 30 años, comprometiendo a generaciones futuras”.
“Por nuestro régimen provincial 9.832 Pymes pampeanas ya pudieron tomar créditos fiscales que funcionan como reducción de los impuestos que pagan, la industria paga 0% impuesto en La Pampa y el régimen de inversiones logró que se duplique la producción en Casa de Piedra y la reactivación de la ex planta Montenegro y Calzar”, siguió.
El directivo planteó que “como en toda política pública nuestra mirada, más allá de la promoción de inversiones, es mejorar la calidad de vida de la gente y eso se hace con desarrollo de las Pymes y la generación de empleo en cada lugar”.
Además, planteó que “los ejes del régimen de incentivo pampeano tienen que ver con la diversificación de la matriz productiva, beneficiando a las actividades que son nuevas y requieren mayores inversiones y acompañamiento del Estado y que no compitan o destruyan a las actividades que ya están, agregando valor en el territorio”.
El economista Lastiri afirmó que “las empresas que cumplen con sus obligaciones y siguen apostando invirtiendo en La Pampa tienen una menor alícuota que se materializa por créditos fiscales, pagan menos impuestos. Y después se hicieron desarrollos con la ex Calzar y Montenegro se agregaron herramientas de apoyo a la generación de empleo”.
Fuente: www.laarena.com.ar