Este lunes, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció que tiene en agenda un viaje a la Federación Rusia para la creación de la “Asociación de Ciudades y Municipios BRICS+“.
Se trata del foro político y económico de países emergentes conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, e incorporaron recientemente a Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía. En esta última incorporación estaba también incluida la Argentina, pero una vez asumido Javier Milei en la Presidencia, el Gobierno argentino rechazó la invitación y se quedó fuera del grupo.
“Agradezco a mis pares de la Federación Argentina de Municipios (FAM) por la invitación a viajar a Rusia para participar de la creación de la Asociación de Ciudades y Municipios BRICS+ en representación de los Intendentes de Argentina“, escribió el jefe comunal de la capital santacruceña en su cuenta de X.
Y agregó: “La iniciativa tiene el objetivo de fortalecer los vínculos intermunicipales, promover la inclusión del aspecto local del desarrollo en las agendas globales, buscando nuevas herramientas para nuestros vecinos”.
El encuentro se daría en el marco de la 16° Cumbre de los BRICS, que tendrá lugar en la ciudad de Kazán, en la República de Tartaristán de la Federación Rusa en octubre de este año.
Pese a la negativa del Gobierno de Milei para ingresar al grupo de potencias emergentes, debido estricto alineamiento de la administración libertaria con Estados Unidos e Israel, los Estados subnacionales tienen la posibilidad de participar de foros y organismos internacionales. Por este motivo, la provincia de Tierra del Fuego fue la primera en tomar la iniciativa para avanzar en el vínculo con los BRICS y en diciembre del 2023 anunció su interés de adherir al grupo.
A través de sus redes sociales, Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales fueguino, afirmó que habían “tomado la decisión de solicitar el ingreso como provincia adherente al bloque de los BRICS, impulsando la creación de una red de regiones de los Estados que lo componen“.
El funcionario señaló que “motiva esta decisión las oportunidades y beneficios económicos y comerciales que significarán para todas y todos los fueguinos formar parte del grupo de países que representan el 25% del PIB mundial“, y agregó detalló que “para nuestra gestión es fundamental profundizar el vínculo con aquellos Estados que históricamente han sido incondicionales con su apoyo a nuestros legítimos derechos soberanos sobre la Cuestión de las Islas Malvinas”.
La iniciativa anunciada por Pablo Grasso avanza aún más en la integración de gobiernos subnacionales a los BRICS, incorporando la posibilidad que ciudades y municipios participen dentro del grupo de países emergentes que tiene como principal objetivo formar un orden internacional multipolar, en contrapeso a la hegemonía de occidente.
Fuente: www.laopinionaustral.com.ar