Se llevó adelante la 2° Sesión Ordinaria del 2024 en la Legislatura de Santa Cruz

La Cámara de Diputados de Santa Cruz realizó, la segunda sesión ordinaria del 2024 en el marco del 51° Período Legislativo. Si bien no hay un temario establecido, se esperan que ingresen diversos temas para ser debatidos tales como la cuestión YCRT, caza deportiva, pasivos ambientales de YPF, entre otros.

La segunda Sesión Ordinaria del 2024 tuvo lugar ayer jueves, en el marco del 51° Período Legislativo. La misma se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz.

A pesar de que aún no hay un temario definido debido a que los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo volvieron a comisión para su análisis, se espera que ingresen distintos temas como así también estos tomen carácter parlamentario y se debatan luego de pasar por las distintas comisiones.

Uno de los posibles proyectos es la cuestión de YCRT Carlos Godoy y Lorena Ponce, diputados por el Municipio de Río Turbio y 28 de Noviembre, “Hay una realidad que está marcada desde el inicio. Los gremios han tenido la llegada al gobernador, quien convocó a los intendentes para el acompañamiento real de un proyecto para defender una unidad productiva. Tener en cuenta la mega usina, la extracción de carbón y Punta Loyola, con todos los trabajadores dentro de la empresa”.

“En nuestro caso, hemos estado acercándonos a los gremios para ver las posturas, esperando las definiciones. Entendiendo que nosotros como legisladores, vamos a acompañar todos los proyectos que garanticen el trabajo de estas 2.100 familias que, en este momento, están con incertidumbre por no cobrar sus haberes”, agregó la diputada.

Habilitación de la caza deportiva en Santa Cruz

Uno de los temas que está en la agenda pública es la habilitación de la caza deportiva de pumas, guanacos y zorros. Al respecto, Godoy indicó: “Viene de hace tiempo la habilitación, no es algo coyuntural, lo cual sorprendió a la Argentina, en general. Creo que lo que hizo ruido es cómo lo promocionaron: la caza deportiva para que vengan a la Patagonia a cazar. Hablamos del ecosistema, de su equilibrio”.

Pasivos ambientales

Por último, esta semana el bloque de Unión por la Patria elevó un pedido de informes sobre los pasivos ambientales de YPF, luego que se diera inicio al proceso de retiro de las áreas de Santa Cruz, Chubut, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego, en el marco del “proyecto Andes”, que pone en el centro de las operaciones al “segmento no convencional”, es decir, a Vaca Muerta. La empresa le solicitó al banco Santander que empiece con el proceso de venta de las áreas -55 en total- de explotación de petróleo y gas. La operadora bancaria inició el contacto con aquellas interesadas. La ida de YPF de la provincia era algo que se había anunciado con anterioridad y había encendido alertas en el sector petrolero.

Fuente: www.tiemposur.com.ar