Preocupa el aumento de la luz en Río Negro, Chubut y Neuquén por la quita de subsidios por parte del Gobierno Nacional

El marcado incremento de la energía eléctrica que sufrirán las familias de Río Negro, Neuquén y Chubut -así como del resto del país- se debe a la quita de subsidios nacionales que decidió implementar el Gobierno de Javier Milei.

El marcado incremento de la energía eléctrica que sufrirán las familias de Río Negro, Neuquén y Chubut -así como del resto del país- se debe a la quita de subsidios nacionales que decidió implementar el Gobierno de Javier Milei. Y esta situación preocupa a los Estados provinciales en un momento de crisis económica que atraviesa la sociedad en su conjunto.

El aumento en la próxima boleta de luz puede llegar hasta un 500% en el precio de la energía dispuesto por el Gobierno Nacional que impactará de lleno en las tarifas de los comercios, las industrias y los hogares de los rionegrinos y las rionegrinas, así como de sus provincias vecinas.

El costo en la energía que compra y distribuye la firma Edersa no obedece al costo de funcionamiento de la distribuidora, sino a una política nacional de eliminación de subsidios que el propio gobierno federal califica como el ajuste fiscal “más grande de la historia de la humanidad”.

En los últimos meses, la tarifa eléctrica ha experimentado un crecimiento muy fuerte, que además de deberse a la brusca quita de subsidios por parte del gobierno nacional, se explica por la política económica, la devaluación y la aceleración del proceso inflacionario que no da respiro a la población argentina.

Para ejemplificar la dimensión del problema, las autoridades provinciales rionegrinas explicaron que $3 de cada $4 de aumento en la tarifa que pagan los usuarios se deben a decisiones que se toman fuera de Río Negro.

En las últimas semanas, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) recibió numerosas consultas sobre el origen de los significativos aumentos en las tarifas eléctricas en la provincia, no obstante estos aumentos exceden tanto al Ente como a la Provincia de Río Negro ya que es una decisión política del Estado Nacional.

Al respecto Juan Justo, presidente del EPRE, señaló que “ha sido muy fuerte el impacto del incremento nacional aplicado en el costo de la energía, un segmento donde la Provincia no interviene a la hora de fijar su valor y que en algunos casos llegará a aumentar hasta en un 500%”.

En la última década y hasta el proceso de eliminación de subsidios sin precedentes que se viene implementando en todo el país, la tarifa de Edersa se mantuvo siempre en la misma senda que la inflación.