Las auditorías que ordenó Rolando Figueroa para analizar cada estructura del Gobierno va dejando distintos aspectos. Desde empleados públicos ñoquis hasta aquellos que cobraban al mismo tiempo planes sociales, o el uso de telefonía celular y vehículos oficiales para el goce particular.
Y al mismo tiempo, dispara decisiones de la nueva gestión provincial en pos de terminar con el “festival” de gastos que existían en varias áreas gubernamentales.
Una de esas medidas, que trascendió en las últimas horas, fue la disposición de los controles que se pusieron en marcha para tomar asistencia, verificar el cumplimiento de horarios y detectar a quienes no trabajan.
Varios agentes y funcionarios, que se desempeñan en Casa de Gobierno, se vieron sorprendidos por la disposición que se puso en marcha este martes, luego del receso por las fiestas de fin de año.
Tan estrictos fueron los controles que hasta se formaron filas para llenar las planillas en las que tuvieron que colocar nombre, teléfono y organismos en los que se desempeñaron y desempeñan. Eso ocurrió en distintas dependencias del Estado. Junto con esas planillas les entregaron una declaración jurada en la que tuvieron que consignar, prácticamente, los mismos datos.
Trascendió que los controles tendrán continuidad en el tiempo para optimizar recursos y mejorar las prestaciones de los servicios que el Estado le brinda a la población.
En principio, los trabajadores se sorprendieron, pero también comprendieron la importancia de estas acciones para detectar, por ejemplo, si hay otros agentes que tuvieron o tienen trabajos simultáneos, es decir en el mismo horario (como en los casos que ya se han detectado).
Durante su discurso de asunción, el gobernador Figueroa ya había adelantado su decisión de erradicar las injusticias que existían en el Estado y avanza en ese sentido.
A estos controles de asistencia, también se suma a la identificación de quienes cobraron planes sociales pese a ser agentes de la administración pública, a la eliminación de teléfonos celulares, las bajas en los contratos de alquiler de camionetas y la reducción de la planta política.
Fuente: www.lmneuquen.com