El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres presentó el proyecto de Ley de Transparencia de la Obra Pública. Fue en conferencia de prensa en el edificio de la Casa de Gobierno, en Rawson. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, el secretario General de Gobierno, Guillermo Aranda, el secretario de Infraestructura provincial, Nicolás Cittadini, y la secretaria de Vinculación Ciudadana, Laura Mirantes.
Posteriormente al anuncio, Torres recorrió junto a sus funcionarios las “ruinas” de la Casa de Gobierno, exponiendo la falta de concreción de las tareas de remodelación. Y anticipó que este martes se presentará el pedido de intervención de Seros.
“Muchas empresas cobraron adelantos financieros de obras que están sin terminar. La Provincia pagó de forma anticipada para que esas obras comiencen, y no lo hicieron. Esto es equivalente a que cualquier ciudadano quiera hacer una remodelación en su casa, pague por adelantado y durante dos años no se haga nada”, remarcó Torres al inicio de su alocución.
“La primera decisión que tomamos, y esto es un mandato para Nicolás (Cittadini), es ejecutar todos los seguros de caución de las obras que no se hayan empezado y donde se haya cobrado adelantos financieros. En todas las obras que no estén cumpliendo con lo que dicen los pliegos, se rescindirá el contrato. Hablamos de recuperar ese dinero que se cobró de manera adelantada y que, en algunos casos, se puso en plazos fijos y en otros lugares, donde literalmente se la chorearon“, agregó.
“Hoy tenemos obras importantísimas que no se están ejecutando, por ejemplo, la compra de un resonador de más de 10 millones de dólares en Comodoro, donde la obra civil no se terminó y no se lo está pudiendo traer. Obras en riesgo, incluso la de Seros en Comodoro Rivadavia. Esta semana vamos a dar anuncio a la intervención y mostrar algunas irregularidades que llaman mucho la atención”.
“A partir de hoy, todos los chubutenses van a poder acceder, en tiempo real, a todos los procesos licitatorios, para que sepan de qué manera se está ejecutando el esfuerzo de todos ellos. Los pliegos van a pasar a ser gratuitos, y esto lo vamos a ratificar por ley. Se termina la picardía de ‘compro el pliego, cinco o seis se ponen de acuerdo en la Cámara y la obra se maneja en forma cartelizada’. Vamos a tener trazabilidad de todo el proceso licitatorio, y de todo el nivel de ejecución. No habrá más placas de mármol en toda la provincia con gestión de tal gobernador, y mucho menos en obras sin terminar como se han inaugurado en los últimos años. En todo caso, habrá placas en agradecimiento a todos los contribuyentes, pymes y comerciantes que, pagando sus impuestos, piden que las obras comiencen y terminen, como corresponde”, manifestó Torres.
En el mismo sentido, explicó: “Hoy la prioridad absoluta es la educación, por eso, durante estos meses de verano, vamos a poner foco específicamente en las obras de escuelas que no se ejecutaron, que se licitaron mal, que no empezaron y que quedaron desiertas. Y en una segunda instancia, a las obras cuantiosas que quedaron paradas en el contexto de la inflación. Pero no vamos a avalar, desde ningún punto de vista, la picardía de algunos vivos que cobraron de la Provincia, que no levantaron un solo ladrillo y tampoco devolvieron un solo peso. Van a tener que rendir cuentas a la Justicia por cada peso que le sacaron a los chubutenses. Y la devolución no será en términos nominales, porque no es lo mismo un peso de hace un tiempo que el valor actual”.
Por otro lado, Torres habló sobre el sistema que permitirá que la obra pública tenga trazabilidad y que esté al acceso de la ciudadanía: “Vamos a elevar el proyecto a la Legislatura de forma inmediata. De todos modos, los distintos ministros tienen la directiva de que las licitaciones se harán de forma clara y transparente. Necesitamos que las empresas compitan, que todas puedan presentarse y que lo hagan con la espalda suficiente para empezar y terminar las obras. No habrá más empresas que ganan la obra faraónica sin tener la espalda, apalancándose con el adelanto financiero para robarse la plata. Cada obra que se haga en Chubut, a partir de ahora, la vamos a seguir de cerca y a diario, para que no vuelva a haber empresas prebendarias del Estado, que gastan ese dinero para comprar medios de comunicación o para hacer propaganda oficial a los gobiernos de turno. Eso se terminó. Y todas esas empresas que son dueñas de algún medio y de alguna constructura, que además de cobrar el adelanto financiero y no haber levantado un solo ladrillo, y además de haber cobrado pauta oficial, se la vamos a cortar a partir de ahora. Y vamos a auditar cada una de las distintas erogaciones que se hicieron desde la administración pública y desde los organismos autárquicos”, precisó el gobernador.
En cuanto al monto aproximado de obras no concluidas, el secretario de Infraestructura del Gobierno provincial, Nicolás Cittadini, sostuvo que “son por un monto cercano a los 2 mil millones de pesos, entre todas las obras que están paralizadas y no se iniciaron, pero que tuvieron anticipo”.
Sobre el avance en materia penal de las obras no terminadas, Torres agregó que “lo primero que haremos es una auditoría de corte, por dos vías: por la Auditoría General de la Nación, que institucionalmente representa un respaldo muy importante a los números y a cualquier malversación que se pueda haber llegado a hacer; y también, a través de un privado, para tener una mirada más minuciosa de algunas partidas y obras que nos llaman poderosamente la atención, ya que se ha hecho más de un adelanto financiero en más de una oportunidad, y nunca se empezó la obra. Con la auditoría hecha, elevaremos a Fiscalía para que realice las actuaciones correspondientes, y quienes tengan que rendir cuentas, además de hacerlo ante la Justicia tendrán que hacerlo ante todos los chubutenses, ya que será información pública cuáles fueron las empresas que cumplieron o incumplieron”.
“Asumimos sin Casa de Gobierno, y fíjense cómo se encargaron de maquillar los alrededores de la misma, como hicieron absolutamente todo en el anterior gobierno, escondiendo la basura por debajo de la alfombra. Vemos, a simple vista, que aquí no se hizo absolutamente nada. Y lo poco que se hizo en estos pocos meses, se hizo porque sabían que íbamos a avanzar a fondo. Por supuesto que vamos a rescindir este contrato y ello estará dentro de la auditoría que haremos. Muchos quisieron anticiparse antes del cambio de gestión, adelantando o devolviendo fondos, incluso intimando a Obras Públicas a través de carta documento, diciendo que no habían podido iniciar una obra por “falencias administrativas”, intentando inculpar al gobierno anterior. Pero acá la responsabilidad es solidaria: de los funcionarios, pero también de las empresas que fueron cómplices, en este caso, de haber cobrado dinero y no haber hecho nada”, mencionó el mandatario.
Fuente: www.elchubut.com.ar