Robo en el Tribunal de Cuentas de Santa Cruz: Chute pidió claridad y descartó faltante de documentación de Río Gallegos

El secretario de Legal y Técnica de Río Gallegos, Gonzalo Chute, aclaró tras el robo al Tribunal de Cuentas de Santa Cruz que no faltan CPU ni documentación de los municipios. Exigió transparencia en la investigación y pidió al organismo un informe oficial para llevar tranquilidad a los vecinos.

El robo al Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, ocurrido en las últimas horas del miércoles en el edificio ubicado en Alberdi y España, generó fuerte preocupación institucional. En el lugar trabajaron efectivos del Comando de Patrullas, de la Comisaría Primera y, posteriormente, personal de la División Criminalística, que levantó indicios para avanzar en la investigación. La causa quedó en manos del juzgado de turno, que analizará las cámaras de seguridad del edificio y sus inmediaciones para dar con los responsables.

El secretario de Legal y Técnica del municipio de Río Gallegos, Gonzalo Chute, explicó que tras conocerse la noticia, la contadora general del municipio se comunicó de forma inmediata con el auditor de Río Gallegos. Según la información oficial, no hubo sustracción de CPU ni pérdida de documentación relacionada con la municipalidad local.

“Primero que nada, no falta ningún CPU relacionado con Río Gallegos ni con Río Turbio. La documentación física que se rinde está presentada y no se tocó nada. Aparentemente no faltaría nada de eso. Además, hay un backup en los servidores de toda la documentación presentada por los municipios por lo cual, incluso si hubiese existido este robo, también estaría la documentación pertinente en formato físico como en los servidores el respaldo”.

Pese a la aclaración, Chute adelantó que presentará una nota formal para que la presidenta del Tribunal de Cuentas explique por escrito qué sucedió durante el robo y ratifiquen lo dicho por el auditor.

Además, confirmó que el municipio realizó una  presentación conjunta con Río Turbio ante el Tribunal de Cuentas por esta situación.

Por otra parte, el secretario de Legal y Técnica detalló que el municipio tiene presentado ante el Consejo Deliberante rendiciones hasta el primer cuatrimestre del año 2025 -que está pendiente de revisión y resolución- y recordó que actualmente se encuentran en análisis las rendiciones correspondientes a los años 2018 y 2019, períodos a cargo de Roberto Giubetich y Fabián Leguizamón.

“Seguimos detectando irregularidades en esas gestiones. Por eso insistimos en que se actúe con claridad. Nos preocupa cómo, incluso antes de que hubiera pericias, algunas autoridades hablaron de faltantes dentro del Tribunal. Eso genera muchas dudas”, advirtió.

Contexto político y pedido de transparencia

En paralelo, Chute vinculó la preocupación por el robo con el debate político provincial. Hizo referencia al proyecto de ley que busca modificar la composición del Tribunal Superior de Justicia, lo que –según él– representa “un riesgo para la división de poderes”.

“Pedimos claridad en los hechos y que se diga lo que realmente pasó de forma formal, más aún en un momento en que el gobierno provincial quiere avanzar con una ley que tendrá consecuencias graves, como ocurrió a nivel nacional en los ‘90”, expresó.

Próximos pasos en la investigación

La Justicia analizará ahora las cámaras de seguridad del Tribunal y de la zona para identificar a los responsables. Mientras tanto, los municipios de Río Gallegos y Río Turbio reiteraron que toda la documentación contable y financiera se encuentra resguardada tanto en soporte físico como digital.

Fuente: laopinionaustral.com.ar