Obispado de Río Gallegos se pronunció sobre la candidatura del cura Juan Carlos Molina a diputado nacional

El Obispado aclaró que la candidatura del sacerdote Juan Carlos Molina a diputado nacional en las elecciones legislativas de octubre responden a una decisión personal. También indicaron que el cura suspenderá sus funciones presbiterales durante la campaña y un posible mandato legislativo.

El Obispado de Río Gallegos emitió este jueves un comunicado oficial sobre la reciente candidatura del sacerdote Juan Carlos Molina a diputado nacional, aclarando que la postulación responde a una decisión personal y no refleja la posición de la Iglesia diocesana.

El comunicado, firmado por el obispo Mons. Ignacio Damián Medina, señala: “El Obispado de Río Gallegos informa a toda la feligresía que la candidatura a diputado nacional del Pbro. Juan Carlos Molina responde exclusivamente a una decisión personal. Dicha postulación en ningún caso expresa la voluntad, ni el parecer de la Iglesia diocesana de Río Gallegos. Por lo tanto, ninguna de las manifestaciones que se viertan en campaña o durante su posible mandato, deben ser entendidas como expresión de la voluntad de esta Diócesis”.

Además, aclararon que “el mencionado sacerdote no ejercerá el ministerio presbiteral de manera pública o privada, durante el período de campaña y/o futuro ejercicio del mandato legislativo”.

 Comunicado del Obispado de Río Gallegos sobre la candidatura de Juan Carlos Molina.
Comunicado del Obispado de Río Gallegos sobre la candidatura de Juan Carlos Molina.

Este anuncio se produce días después de que se conociera que Molina, de 58 años, encabezará la lista de unidad del peronismo en Santa Cruz como primer candidato a diputado nacional por el frente Fuerza Santacruceña en las elecciones legislativas de octubre.

Además de su labor religiosa, Juan Carlos Molina tiene experiencia en la gestión pública, habiendo sido titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) entre 2013 y 2015, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

Con esta aclaración, el Obispado de Río Gallegos busca separar la actividad política del sacerdote de las funciones e intereses de la Iglesia.

Fuente: laopinionaustral.com.ar