Este martes en el Centro de Convenciones “Domuyo”, quedó inaugurado en la capital de Neuquén el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, un espacio creado por la Ley 3515 que tendrá como eje central la detección temprana y el análisis integral de la criminalidad en la provincia.
Cómo funciona el Consejo
El organismo, integrado por el Ministerio de Seguridad, la Policía, el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal y la Jefatura de Gabinete, además de intendentes y regionales, tiene la tarea de recibir y sistematizar diagnósticos sobre la situación delictiva en cada una de las siete regiones de Neuquén.
A partir de esa información, se elaborará un cuadro de riesgo predelictivo que servirá de base para diseñar estrategias de prevención más efectivas.
El Consejo como soporte de la Reinterancia y Nacocomenudeo
Durante la apertura, el gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de la coordinación entre los tres poderes del Estado y señaló que medidas como la Ley de Reiterancia y los operativos contra el microtráfico ordenados por la Ley contra el Narcomenudeo (provincialización) requieren del aporte de información precisa sobre la dinámica del delito para poder actuar con eficacia. También felicitó a la Policía provincial, de la que dijo “sentir orgullo”.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, remarcó que el Consejo permitirá “transformar diagnósticos en estrategias concretas”, consolidando una política criminal enfocada en la protección ciudadana y el respeto a los derechos humanos.
Participaron también el jefe de la Policía, Tomás Díaz Pérez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, Gustavo Mazieres y la vocal Soledad Gennari.
Las siete regiones y la naturaleza de sus delitos
En la primera sesión del Consejo, el fiscal general José Gerez presentó un panorama sobre la realidad delictiva de cada región, insumo fundamental para el diseño de políticas de seguridad diferenciadas según las características locales.
Además de elaborar diagnósticos y proponer programas de prevención, el Consejo tiene la facultad de impulsar reformas legislativas, articular políticas entre distintas jurisdicciones y coordinar la ejecución de acciones junto a los Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana.
Las siete regiones conformadas son Alto Neuquén, Pehuén, Lagos del Sur, Limay, Comarca, Confluencia y Vaca Muerta. Varios intendentes fueron parte del primer encuentro, entre ellos del de Neuquén capital Mariano Gaido.
Con su puesta en marcha, Neuquén busca mejorar la detección y evaluación de las causas del delito para transformar la información en acciones concretas que fortalezcan la seguridad ciudadana.
Fuente: www.rionegro.com.ar