El vicegobernador de Santa Cruz aseguró en la Expo Rural que “hay una mirada de despojo del Gobierno nacional que perjudica a la Patagonia”

Fabián Leguizamón valoró la presencia de Santa Cruz en la Rural para difundir el "potencial productivo y turístico" de la provincia.

El vicegobernador Fabián Leguizamón expresó sus expectativas y destacó la importancia de la participación de Santa Cruz en la Expo Rural, que se realiza en el predio ferial de Palermo, en Buenos Aires. El funcionario resaltó los avances, desafíos y reclamó mayor atención a las necesidades de la región patagónica.

Una oportunidad para mostrar la provincia

Sobre la participación de la provincia con stand propio en la Expo, Leguizamón comentó que desde el inicio del evento, la expectativa es alta. “Santa Cruz tiene un stand maravilloso y venimos trabajando desde distintas áreas del gobierno para que la gente pueda visualizar todo lo que hacemos desde enero”, afirmó.

El objetivo, agregó, es “exponerle a cada habitante de Argentina lo que Santa Cruz ofrece, desde la producción, el turismo, la minería y los hidrocarburos”.

El trabajo coordinado en la provincia

El vicegobernador destacó la coordinación entre organismos como Turismo y el Consejo Agrario, que han unido esfuerzos para presentar una visión integral. “Es una oportunidad para vender lo que producimos, lo que hemos construido durante tanto tiempo, y ofrecerle a la sociedad lo que Santa Cruz puede aportar”, subrayó.

Para Leguizamón, la Expo Rural es una oportunidad que permite fortalecer la presencia provincial en el escenario nacional, promoviendo el crecimiento y la inversión.

Reclamos por la flexibilización sanitaria

El ámbito rural santacruceño y patagónico está cruzado hoy por la flexibilización de la barrera sanitaria. Leguizamón se refirió a esta problemática con críticas hacia el gobierno nacional. “Vemos que la mirada del gobierno nacional hacia el sector es de abandono al sector, y en la Patagonia, el sector ganadero es fundamental”, advirtió.

El funcionario señaló que Santa Cruz trabaja en conjunto con la dirigencia rural, ya que “entendemos que esto (la flexibilización de la barrera) los está perjudicando de una manera más que importante y nos va a tener a su lado, lógicamente”. Y agregó, que ahí “también tienen que estar muchísimo s sectores que se ven perjudicados por políticas que está llevando adelante el gobierno nacional”.

En relación a los planteos generales de la Mesa de Enlace y la solicitud de reducción de retenciones, y obras de infraestructura, el vicegobernador enfatizó la necesidad de políticas que favorezcan la exportación y el desarrollo productivo.

Recordó su presencia en la última reunión de gobernadores que se hizo en el CFI, dónde el reclamo sobre la obra pública “fue unánime” y marcó como necesario que el gobierno nacional “empiece a naturalizar sus responsabilidades como propias y no trate de delegar cada problema que tiene”.

Contexto económico y gestión financiera en Santa Cruz

Hay que hacerse cargo y ser responsable de lo que a uno le toca” insistió Leguizamón, rechazando la idea de que las provincias se hagan cargo de las rutas nacionales, “eso es muchísimo dinero y nosotros, por ejemplo en Santa Cruz, estamos viendo cómo han mermado los ingresos de la coparticipación, de las regalías también”.

Criticó la decisión de desarmar Vialidad Nacional, “con la preocupación que nos provoca a todos, no sólo por la obra, sino respecto a los empleados, que son muchísimos y teniendo en cuenta que hay familias atrás”.

Para el vicegobernador, “esta mirada de despojo que existe perjudica al pueblo, en este caso de la Patagonia”.

Leguizamón explicó que se vive “un contexto muy difícil“. Y destacó que Santa Cruz mantiene una gestión responsable, priorizando las necesidades más urgentes y buscando optimizar sus recursos, sin recurrir a préstamos internacionales como otras regiones.

Y remarcó sobre el impacto de las medidas que adopta el Gobierno nacional, “estamos haciendo los reclamos y haciéndonos cargo de lo que podemos  hacerlo y de lo que no, lógicamente no lo vamos a hacer”.

Miró como positivo el pago de YPF por las áreas que deja atrás, “es un recurso extraordianario que sabemos que debemos optimizar al máximo y en base a las necesidades y prioridades que tiene la Provincia”, marcó.

Vetos y juicio por YPF

El vicegobernador expresó su preocupación por posibles vetos a leyes sancionadas en el Congreso, particularmente en temas de recursos y financiamiento. Consideró que existe una tendencia del gobierno nacional a concentrar poder y recursos, lo que perjudica a las provincias. “Pide mucho a las provincias y entendemos que desde el Gobierno nacional no se está teniendo la misma retribución, cuando la relación debe ser un ida y vuelta”. Y lo que pasó en el Congreso y el anuncio del veto a esas leyes, es una prueba de ello.

Sobre el fallo de Loretta Preska que ordena al Estado nacional a entregar el 51% de las acciones de YPF, lo primero que marcó el vicegobernador, es que la sentencia “es producto de la deficiencia que han tenido los gobiernos anteriores, los que nos han mentido descaradamente durante muchísimos años”.

Y criticó: “esta falta de seriedad y esta manera de negociar que tuvo el gobierno durante la gestión de Cristina (Kirchner)ha generado un perjuicio enorme al pueblo argentino“.  Y se refirió al tema de la acciones de las provincias en YPF que derivó en que éstas lleven su reclamo directamente al Juzgado de Nueva York, “esperemos que no tengamos que hacernos cargo de esta mala negociación“.

Ante la consulta si este juicio puede afectar la marcha de YPF, “creo que sí, no genera ningún tipo de seguridad al querer invertir, por eso entiendo que el perjuicio es enorme“.

El turismo como motor de desarrollo

Finalmente, Leguizamón resaltó el papel del turismo en la economía provincial. En el stand de Santa Cruz se presentan las campañas por la temporada invernal y nuevas propuestas para potenciar destinos turísticos. “Tenemos lugares maravillosos en nuestra provincia y la intención es poder potenciarlos”.

El turismo “forma parte de la reconversión económica que necesitamos hacer en Santa Cruz“, valoró que “este tipo de actividades (por stand en la Expo Rural), son actividades que van en ese sentido”.

Fabián Leguizamón concluyó: “Nuestro objetivo es seguir promoviendo el desarrollo de la provincia, defendiendo nuestros intereses y trabajando en conjunto con el sector privado y la comunidad”, finalizó.

Fuente: laopinionaustral.com.ar