Quita de subsidios del Gobierno Nacional: los impresionantes aumentos del gas que se esperan para la Patagonia

El incremento exponencial que se verá en las facturas del gas preocupa a las familias de Río Negro, Neuquén y Chubut. Y será consecuencia de la eliminación abrupta de subsidios nacionales.

El incremento exponencial que se verá en las facturas del gas preocupa a las familias de Río Negro, Neuquén y Chubut. Y será consecuencia de la eliminación de subsidios nacionales que recibían los usuarios y que el Gobierno de Javier Milei decidió quitar de forma abrupta.

El gobierno nacional publicó recientemente las normativas que marcan un fuerte incremento en las tarifas de gas natural por redes para todo el país, pero con especial impacto en la Patagonia debido a la eliminación de un diferencial de precios. Para los usuarios residenciales de la región los aumentos podrán llegar hasta el 500% en este mes y al 700% en mayo. También habrá subas todos los meses por una nueva fórmula de actualización.

Una boleta del servicio de gas natural por redes se compone de tres elementos centrales: el precio del gas como producto, los aportes para las empresas transportista y distribuidora y los impuestos. En líneas generales, el 97% del aumento en la tarifa del gas se debe a la quita de subsidios por parte del Gobierno Nacional; y solo el 3% es por incremento en impuestos provinciales.

Este nuevo precio que abonarán los usuarios por el gas como producto, el denominado Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) desde 2016 está dolarizado pero por la devaluación y el atraso de las tarifas en pesos, marcaba que los usuarios estuvieran pagando apenas el 17% de su costo y el 83% restante era subsidiado por el Estado.

Por otro lado, se mantendrá el sistema de segmentación de usuarios residenciales creado por el anterior gobierno de Alberto Fernández, con lo cual las subas para los usuarios de menores ingresos y de ingresos medios serán más reducidas que para los del grupo de más altos ingresos y los comercios y pequeñas industrias.

Sin embargo, en el caso de los usuarios de la Patagonia habrá un incremento más que en resumen hará que la quita de subsidios en la región tenga el doble de impacto que la que se avaló para el resto del país. Esto se debe a que desde hace una década en la zona se aplicaba un precio diferencial para el gas.

Para todas las provincias patagónicas el precio del gas PIST era casi del 50% del valor que regía para el resto del país. Ahora ese diferencial se anuló, y además el precio se incrementó al pasar a contarlo en dólares (2,93 para abril y 4,50 para mayo), llevando a incrementos en las facturas finales que irán desde el 180% para los usuarios de menores ingresos a 355% para los de mayor poder adquisitivo y con un fuerte sacudón a los comercios y pequeñas industrias ya que llegarán subas de hasta un 1000% en sus boletas debido a que para este sector el Gobierno Nacional también quitó subsidios.