Cuestionan la reducción de venta de combustible a extranjeros en la localidad de Río Turbio

Francisco Albea, presidente de la Cámara de Comercio de Río Turbio, cuestionó la medida tomada por el municipio de esa localidad santacruceña, respecto a reducir la venta de combustible a extranjeros.

Francisco Albea, presidente de la Cámara de Comercio de Río Turbio, se pronunció acerca de la medida tomada por el municipio, mediante la cual se dispuso reducir la venta de combustible a extranjeros.

En comunicación con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, manifestó: “Nosotros tenemos un trato permanente con vecinos de Chile. Frente a estas circunstancias, estuvimos charlando para confirmar las versiones que había desde el lado de Chile y Argentina”.

“Nuestro consejo es que se ponga un monto ‘x’ en las estaciones de servicio para que alcance para todos, porque en el país estamos siendo visitados tanto por Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia. No podemos decir que a los extranjeros no le vendemos, porque muchos vienen con fines turísticos, y demás”, indicó.

Siguiendo esta línea, explicó: “Estamos desabastecidos pero no podemos hacer excepción de personas, en vez de atacar el efecto hay que atacar la causa. Estamos dentro de una tormenta, mientras haya combustible debemos dividirlo entre los seres humanos que vienen. No corresponde tomar una decisión arbitraria”.

Prosiguió señalando: “Se debe poner un monto específico por cada planta que ingrese, independientemente si es extranjero o argentino. Ahora, si le llenamos el tanque a los argentinos y le ponemos menos a los extranjeros, estamos especulado con un bien necesario”.

“Estamos entrando en un terreno de discriminación y no es correcto para la democracia”, expresó.

En otro aspecto, se refirió a la posibilidad de reunirse con el intendente de Río Turbio: “Me gustaría ser invitado por el Ejecutivo para charlar sobre estos temas, las veces que pedí reunirme no tuve respuesta. No fue una decisión sino fue un consejo que dio el Ejecutivo a nuestros comerciantes, el dueño de cada negocio tiene autonomía para tomar las decisiones comerciales”.

“Nosotros pedimos a gritos que los funcionarios de casas viejas se pasaran a Mina Uno para atender más rapido a la gente y que ampliaran el horario, para que los usuarios pasen con el tiempo necesario y evitar que duerman en los vehículos. Eso es inhumano e injusto para las familias que nos vienen a visitar a la Argentina”, aseveró, sobre lo que ocurre en la Cuenca y en la frontera con el vecino país.

“Estoy comunicado con Cancillería y el director de Fronteras, donde se deriva en la parte argentina y los trámites de migración, y me contestaron. Las personas hacen seis horas de cola para entrar y salir de nuestro país. No es justo. Hay personas que vienen sí o sí a la Argentina, vienen a cobrar su jubilación o vienen con la familia. Esa gente no quiere volver más, somos la peor propaganda para el extranjero”, cerró.

Fuente: www.tiemposur.com.ar